¿Cómo prevenir el Cáncer de Mama?

La importancia de la detección precoz

En Sofimedical, nos unimos al mes de la Sensibilización en la lucha contra el Cáncer de Mama.

El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente en las mujeres, tanto en los países desarrollados como en los países en vías de desarrollo. En Venezuela, es la primera causa de muerte en la población femenina.

Según la Organización Mundial de la Salud, es necesario un control integral en la lucha contra el cáncer de mama, basado en estas aristas: la prevención, la detección precoz, el diagnóstico y tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos.

Es importante destacar que el 95 por ciento de los casos de cáncer de mama pueden curarse si son detectados y tratados a tiempo. Es decir, la detección precoz es uno de los factores más importantes. En este artículo estaremos mencionando distintas aristas basadas en estudios científicos y en las recomendaciones emanadas desde la Organización Mundial de la Salud.

Prevención con una vida saludable:

El control de factores de riesgo que pueden ser modificables, son importantes a tratar en una visión holística de prevención de enfermedades. Estamos hablando de promover una dieta rica en alimentos saludables con disminución de azucares y harinas, actividad física de forma regular y control del consumo de alcohol. Mantener un peso adecuado ayuda a disminuir factores de riesgo.

 Si es madre, dar de lactar a su bebé la ayudará también a evitar la incidencia de este tipo de cáncer, en especial si una mujer amamanta durante más de 1 año. brinda Además de aportar beneficios importantes al bebé y su vinculación afectiva protege a las madres ya que producir leche constantemente limita la capacidad de las células mamarias de actuar de manera anormal. Especialistas comprueban que estas medidas, tiene un efecto de reducción de la incidencia de cáncer de mama a largo plazo.

Detección precoz el factor clave:

La detección precoz con vistas a mejorar el pronóstico y la supervivencia del cáncer de mama sigue siendo la piedra angular del control de este tipo de cáncer.

La OMS, sugiere dos métodos de detección precoz:

El diagnóstico precoz

Es el conocimiento de los primeros signos y síntomas en la población sintomática, para facilitar el diagnóstico y el tratamiento temprano.

Estos signos son:

  • Un bulto nuevo en la mama o la axila (debajo del brazo).
  • Aumento del grosor o hinchazón de una parte de la mama.
  • Irritación o hundimientos en la piel de la mama.
  • Enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama.
  • Hundimiento del pezón o dolor en esa zona
  • Dolor en cualquier parte de la mama.
  • Secreción anómala de la mama (no leche).
  • Alguna forma o cambio en el tamaño de la mama.

Método de Cribado

Se trata de la aplicación de pruebas en una población asintomática, es decir no presentan molestias o bultos en sus mamas, pero se realizan pruebas gráficas para detectar cualquier anomalía sin que aún haya presentado ningún tipo de síntoma.

El autoexamen como herramienta

La palpación de los pechos con la punta de los dedos permite descubrir bultos o nódulos extraños en las mamas. Este examen exploratorio, es recomendable realizarlo una vez al mes, después de la menstruación, ya que en este momento los pechos están más blandos.

Es necesario conocer bien la estructura normal de los dos pechos para poder notar cualquier pequeño nódulo. En caso de palpar algún nódulo tampoco se debe entrar en pánico la gran mayoría de los nódulos no son cancerígenos, puede tratarse de pequeños quistes. La recomendación es igual acudir al médico de forma inmediata.

Además realizar la autoexploración mamaria, es aconsejable realizar una revisión ginecológica y mamaria una vez al año. Su médico le dirá la frecuencia con la que debe acudir a estos exámenes.

El médico indicará si es necesario una mamografía anual o en qué lapso de tiempo. En quienes tienen implantes mamarios, este chequeo de mamografía también se debe realizar periódicamente según indicación médica.

Estos pasos son importantes para dar un paso adelante y ganarle la batalla al cáncer de mama. Este mes y siempre nos comprometemos a tomar conciencia sobre esta enfermedad y a compartir con nuestros familiares estas valiosas recomendaciones.

Scroll al inicio
Abrir chat
1
¿Tienes dudas? ¡Escríbenos!
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?